"El psicoanálisis mantiene una deuda con los hombres que se han aventurado al diván. Una deuda clínica, pero también una deuda ética. Esta deuda es, en primer lugar, con nuestros pacientes, por haber interpretado sus fantasmas de masculinización -que en muchos casos se expresan tendidos hacia la búsqueda de incorporación de la virilidad a partir de la relación con otro hombre- como fantasmas homosexuales."
En el curso de esta presentación nos referimos a la importancia de hacer uso de modalidades terapéuticas distintas a la medicación. A sabiendas de que la única beneficiada, en todo ello, es la industria farmacéutica internacional. Desde nuestra perspectiva, basados en casos clínicos demostrables, estamos convencidos de que con una psicoterapia de expresión o con un proceso de psicoanálisis, muchos pacientes afectados por una depresión pueden mejorar de manera considerable.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube de la Asociación IPS.
Asociación I.P.S. te invita este 26 de mayo de 2017 a su Ciclo de Psicoanálisis y Cine a las 5:30 p.m., te esperamos!!!
Las tres caras de Eva (The Three Faces of Eve en inglés) es una película estadounidense de 1957 de drama y misterio que está basada en el libro "The Three Faces of Eve, a Case of Multiple Personality" de los psiquiatras Corbett H. Thigpen y Hervey M. Cleckley, quienes también ayudaron con el guion de la película. El libro se basa en el caso de una mujer llamadas Chris Costner Sizemore o también conocida como Eve White, que al parecer, sufría de un trastorno de identidad disociativo. El film se rodó en el Medical College of Georgia, en Augusta, Georgia, fue dirigido por Nunnally Johnson y protagonizado por Joanne Woodward, David Wayne, Lee J. Cobb, Nancy Kulp y Alistair Cooke.
La rodilla de Clara (Le Genou de Claire en francés, Claire's Knee en inglés) es un drama francés de 1970 filmado y dirigido por Éric Rohmer y es la quinta pelicula que hace parte de la serie "Seis cuentos morales".
Sinopsis: Jerome, un escritor de mediana edad, intenta conquistar durante sus vacaciones a una joven de 17 años que tiene novio. Instigado por una novelista, lleva adelante una operación de seducción que tiene mucho de afirmación personal. (FILMAFFINITY)
Según el psiquiatra y psicoanalista Jesús María Dapena Botero cada escuela, cada analista, tendrá una visión muy particular y muy singular al establecer criterios para autorizar el pleno ejercicio de sus profesionales. Unos dirán que el psicoanalista deberá tener bien comprendida la parte psicótica de su personalidad; otros pondrán el énfasis en la resolución de lo más espinoso del sistema narcisista; otros apuntarán al ideal de ver incrementada su capacidad de amar y de trabajar; otros dirán que debe haber atravesado su fantasma mientras, los de más allá, pondrán como meta la resolución del complejo de Edipo; Elkin Villegas nos dirá que hay que curarse del sentimiento de culpa, al aparar en el aire un "chiste" de Jacques-Alain Miller; en fin, podríamos encontrar toda una pluralidad de objetivos de acuerdo con el vértice de la mirada de cada grupo, de cada analista.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube de la Asociación IPS.
El tren de la vida (en francés: Train de vie; en rumano: Trenul vieţii) es una tragi-comedia de 1998 filmada en Francia, Bélgica, Países Bajos y en Rumania hablada en fracés, cuya historia esta situada en 1941, y fue inspirada en la supuesta historia de una aldea rusa que escapa del Holocausto cruzando las líneas alemanas a bordo de un tren de deportados, donde la mitad de las personas de esta aldea se hacían pasar por nazis, sin embargo, la historia de la película nunca sucedió en realidad.
Un dato curioso acera del "Tren de la vida", es que la película "La vida es bella" fue inspirada en el guion de esta, pues en un principio su director y escritor, el exiliado rumano Radu Mihaileanu, le envió el guión al actor cómico italiano Roberto Benigni, para que interpretase a uno de los personajes de la película, pero este se negó a la proposición, aunque poco tiempo después, dirigió y protagonizó la película ganadora del Oscar "La vida es bella".
Sinopsis: Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), con el objetivo de huir de los nazis y evitar el exterminio, un grupo de judíos de un pueblo de Europa del Este organiza un convoy simulando que se trata de un tren de prisioneros. Algunos de ellos no tendrán más remedio que hacerse pasar por soldados nazis.(FILMAFFINITY)
Autor: Paul-Laurent Assoun.
Ediciones Nueva Visión Buenos Aires.
"Si nos fuera posible renunciar a nuestra envoltura corporal y una vez convertidos así en seres sólo pensamiento, procedentes, por ejemplo, de otro planeta, observar con la mirada nueva y exenta de todo prejuicio las cosas terrenas, lo que más extrañaríamos sería, quizá, la existencia de dos sexos que, siendo tan semejantes, evidencian, no obstante, su diversidad con signos manifiestos."
A nuestra manera de ver, el remedio para reducir la compulsión a la repetición de los fracasos del pasado, aprehendidos de la relación con nuestros padres, se relaciona con una rectificación subjetiva de nuestras realidades internas asociadas al influjo imaginario y punitivo recibido de nuestros padres. Como diría Lacan, lo que se ha suprimido en lo simbólico tiende a reaparecer o a retornar en lo real. Una especie de retorno de lo reprimido (olvidado) según Freud, que es necesario elaborar para desactivar la repetición. En esta perspectiva, es lícito afirmar que la tragedia de Edipo y la de sus retoños, es la consecuencia de la confusión entre aspectos reales, simbólicos e imaginarios.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube de la Asociación IPS.
En estas cuatro partes de vídeo se habla de como en Colombia la culpa y la depresión, son dos factores que están íntimamente relacionados con el secuestro y la pérdida de algún ser querido, y que por ello su posterior duelo amerita desde la perspectiva clínica o psicoterapéutica una pronta, directa y efectiva intervención.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube de la Asociación IPS.
Autor: Agamben, Giorgio.
1ª, ed. 1ª, reimp.
Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2005.
Filosofia e historia
Los latinos llamaban Genius al dios al cual todo hombre es confiado en tutela en el momento de su nacimiento. La etimología es transparente y se la puede observar todavía en nuestra lengua en la cercanía que hay entre genio y generar. Que Genius tiene que ver con el generar es por otra evidente en el hecho de que el objeto por excelencia "genial", para los latinos, era el lecho : genialis lectus, porque en él se realiza el acto de la generación. Y consagrado a Genius era el día del nacimiento, al que por esto mismo denominamos todavía genesíaco. Los regalos y los banquetes con los cuales celebramos el cumpleaños son, a pesar del odioso y ya inevitable cantito anglosajón, un recuerdo de la fiesta y de los sacrificios que las familias romanas ofrecían al Genius en el natalicio de sus integrantes.
La asociación IPS te recomienda asistir al 50º Congreso de la IPA y la 24ª Conferencia de IPSO “INTIMIDAD”, este se realizará durante los días 25 a 29 de Julio de 2017 en el Hilton Buenos Aires - Av. Macacha Guemes 351, Buenos Aires.
El maquinista o The machinist, es una película realizada en 2004 del género suspenso psicológico, dirigida por Brad Anderson y escrita por Scott Kosar. La película está protagonizada por Christian Bale en compañía de Jennifer Jason Leigh, John Sharian, Aitana Sánchez-Gijón y Michael Ironside.
Para saber más acerca de la película ver: El maquinista.
Sinopsis: Trevor Reznik, un empleado de una fábrica, padece desde hace un año un grave problema de insomnio, un mal que él oculta y que le provoca terribles alucinaciones. Debido a la fatiga se ha deteriorado tanto su salud física como su salud mental. Repelidos por su aspecto físico, sus compañeros de trabajo primero le evitan, y después se volverán contra él cuando uno de ellos pierde un brazo en un accidente en el que Trevor se ve involucrado. (FILMAFFINITY)
Lacan llegó a considerar que "ser psicoanalista es una posición responsable, la más responsable de todas, ya que es a él a quien está confiada la operación de una conversión ética radical, la que introduce el sujeto al orden del deseo".
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube de la Asociación IPS.
Grupo de vídeos de 5 partes en el que se habla sobre como la historia de la humanidad se ha caracterizado por la relación entre el sentimiento de culpa y el acto criminal y que esto es lo que se deduce del texto de Freud titulado: " Los delincuentes por sentimiento de culpabilidad".
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube de la Asociación IPS.
Asociación IPS Medellín - Psicoanálisis